El coronavirus amenaza en América Latina con muerte y hambre
- Revista Empresarial
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2020
Centroamérica y Venezuela son las regiones más afectadas por la inseguridad alimentaria en América Latina. De cara a COVID-19, es crucial "proteger los medios de vida agrícolas y rurales", advierte experta de la FAO.

En los países centroamericanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como en Haití y Venezuela se registró el mayor número de personas con inseguridad alimentaria aguda en América Latina y el Caribe en 2019, indica Anna Ricoy, Oficial de Gestión de Riesgo de Desastres de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Aparte de condiciones económicas desfavorables y eventos climáticos extremos, la situación migratoria desde Venezuela hacia Colombia y Ecuador fueron las principales causas de la crisis alimentaria en la región,.
"A medida que aumenten los casos de infecciones en países vulnerables, la crisis sanitaria se podría ver agravada por una crisis alimentaria. La salud humana es muy importante, pero es también fundamental proteger los medios de vida agrícolas y rurales ahora", opina Ricoy.
La experta de la FAO señala que las personas que padecen hambre ya se encuentran debilitadas físicamente, por lo que su salud podría verse mayormente comprometida por el impacto de COVID-19. "Si las personas se enferman o se ven limitadas por restricciones, se les impedirá trabajar su tierra, cuidar a sus animales, ir a pescar o acceder a los mercados. Sin ingresos, podrían verse obligadas a vender activos (animales, barcos de pesca) por dinero en efectivo, o comer semillas en lugar de replantar. Algunas podrían incluso necesitar abandonar sus cultivos".
Venezuela, un caso extremo
De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos en 2019, Venezuela fue uno de los diez países en el mundo donde se registraron las peores crisis alimentarias. Geoff Ramsey, director para Venezuela de la ONG de derechos humanos WOLA, explica que años de corrupción y una mala gestión económica por parte del gobierno venezolano han llevado a la actual situación alimentaria en el país sudamericano. "Desde 2017, esto fue agravado por las sanciones financieras y petroleras impuestas por el gobierno de Estados Unidos",
Commentaires