top of page
Logo RE.png

Preocupación por el coronavirus

  • Foto del escritor: Revista Empresarial
    Revista Empresarial
  • 21 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 abr 2020

LOS PRECEDENTES DE EMERGENCIA SANITARIA INTERNACIONAL


El mundo está preocupado por el brote de coronavirus que surgió en Wuhan, China, y el rápido aumento de la cifra de contagios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia sanitaria internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), medida que solo había adoptado cinco veces desde que se implementó dicho procedimiento en 2005. Veamos en qué casos.

Gripe porcina


Se estima que la pandemia de influenza H1N1 (también conocida como gripe porcina), que comenzó en Veracruz, México, mató a unas 284.500 personas. Son 15 veces más de las originalmente estimadas, 18.500. La revista británica "Lancet Infectious Diseases", sin embargo, ha sugerido que el número real de muertos podría haber sido de 579.000.



Ébola en África Occidental


El brote del virus del Ébola que tuvo lugar en Sierra Leona, Guinea y Liberia entre 2013 y 2016 fue más mortal que todos los demás brotes de Ébola combinados, matando al menos a 11.300 personas. Un estudio de 2018, realizado por el "Journal of Infectious Diseases", con sede en Oxford, estimó que el brote le costó a los tres países involucrados unos 48 mil millones de euros.


La Poliomielitis


En 2014, la incapacidad de Pakistán para frenar el contagio de la poliomielitis llevó a la OMS a declarar el resurgimiento de la enfermedad a través de una PHEIC. La emergencia estuvo dirigida a Pakistán, Siria y Camerún. En ese momento, Pakistán representaba más de una quinta parte de los 417 casos reportados en el mundo.



El virus del Zika


En 2016, el virus Zika fue declarado PHEIC por la OMS. El brote se identificó en Brasil en 2015. Finalmente, la enfermedad se propagó a 60 países, con 2.300 casos confirmados de microcefalia entre los recién nacidos. Este virus causa defectos de nacimiento, como cabezas anormalmente pequeñas, que pueden conducir a problemas de desarrollo.


Ébola en la República Democrática del Congo


En julio de 2019, después de su cuarta reunión desde el brote de ébola en agosto de 2018 en la República Democrática del Congo, el Comité de Emergencia de la OMS sobre el Ébola declaró una PHEIC. Hasta el 14 de enero de 2020, la OMS confirmó 3.406 casos, incluidas unas 2.236 muertes. La OMS estima que la enfermedad podría costarle a dicho país hasta 900 millones de euros.

Comments


bottom of page