Puede el cadáver de una víctima de covid-19 transmitir la enfermedad
- Revista Empresarial
- 23 abr 2020
- 3 Min. de lectura
La ciudad ecuatoriana de Guayaquil vivió algunos de sus peores días durante la crisis funeraria que se desató desde mediados de marzo.

Las imágenes de decenas de ataúdes y cuerpos expuestos en las calles ante la falta de opciones para inhumarlos mostraron una de las peores caras de la pandemia de covid-19 en el mundo.
Además del colapso del sistema de salud en la provincia de Guayas, la más golpeada por la enfermedad en Ecuador, otra parte del problema fue el temor que generó el manejo de cadáveres.
"Hubo un completo descontrol. El miedo, el temor, hizo que muchas funerarias cerraran las puertas. Muchos compañeros se escondieron y quedaron pocos funerarios", Comentó Merwin Terán, presidente de la Federación de Funerarias de Ecuador.
"En realidad en Ecuador estamos muy atrasados en el sistema exequial y nosotros no contamos con guías (del gobierno) para hacer nuestra labor", dice el líder de la agrupación con 700 funerarias del país.
Las dudas sobre qué hacer y cómo manejar cuerpos de los fallecidos con covid-19 o incluso de los casos sospechosos no solo persisten en el país sudamericano.
En Ciudad de México, las autoridades locales emitieron sus propias recomendaciones: no celebrar funerales ni practicar necropsias, además de que se prohibieron los traslados fuera de la ciudad.
Y en Honduras, en el departamento de Cortés -que concentra 70% de las muertes por covid-19- algunos pobladores han llegado a tomar machetes y palos para impedir el entierro de víctimas de la enfermedad, informó la agencia Reuters.

Eso no significa que el virus haya muerto con la persona, pues en el caso de enfermedades respiratorias agudas, los pulmones y otros órganos "pueden seguir albergando virus vivos".
Pero éstos se liberan a través de los procedimientos de autopsia (como con el uso de sierras eléctricas o lavado interno) que hacen los empleados de funerarias y servicios forenses.
Los familiares y seres queridos de una víctima mortal de covid-19 deben esperar a que personal capacitado y con protección adecuada preparen el cadáver para su entierro o incineración.
¿Puede haber funeral?
La OMS no censura que se celebren funerales, pero requiere que se haga con ciertos cuidados."Si la familia desea solamente ver el cuerpo, sin tocarlo, puede hacerlo siempre que tome en todo momento las precauciones normalizadas, en particular la higiene de las manos. Hay que dar instrucciones claras a la familia de no tocar o besar el cadáver", señala el organismo.
Se debe seguir practicando el distanciamiento físico entre personas, el lavado de manos constante al estar en un funeral. No se recomienda que mayores de 60 años ni personas inmuno deprimidas interactúen directamente con el cadáver.
¿Enterrar o incinerar?
La elección de enterrar o cremar un cadáver será de los familiares."Está muy extendida la creencia de que es preciso incinerar a las personas que han muerto de una enfermedad transmisible, pero eso no es cierto", dice la OMS. La incineración es una cuestión de elección cultural y de disponibilidad de recursos.

Quienes deben tener protección especial en un entierro (guantes y lavado de manos abundante) son las personas que colocan el cuerpo en una tumba o nicho.
En los lugares donde no hay servicios funerarios o que es tradición preparar un cuerpo para inhumarlo, la persona que se encargue de ello debe tener todas las protecciones.
Ha de usar guantes, protección de ojos, mascarilla, delantal impermeable, lavado de manos y de la ropa tras finalizar, señala la OMS.
No es necesario incinerar o eliminar las pertenencias del difunto, pero se deben tener precauciones como la manipulación con guantes y el lavado con detergente, así como la desinfección de objetos con etanol o lejía.
Comentarios